11.12.18

Fórmula de la Felicidad (Parte 3)

La tercera es la vencida, o en este caso, la tercera es la última de las partes de este trío de entradas.
  1. El que no deja, ¡déjalo!
  2. Primero sálvese usted, luego salva a otra gente.
  3. 1 + 1 siempre es positivo. 
Mi tercer filosofía es retomando un poco de las dos anteriores. Y es que pienso que si soy una persona que aporta positivismo, buena vibra y deseos de superación es porque ya estoy establecido, ya me encuentro en tierra firme, ya estoy en buena posición para poder ayudar a alguien.
Desde el punto de vista de mi persona y considerando lo anterior, lo único que puede resultar de semejante inversión es crecer como persona junto a la persona que hemos ayudado. 

Un punto importante a mencionar y que me ha pasado en experiencias pasadas, en ocasiones nuestra honesta voluntad es de ayudar a alguien porque le tenemos sentimientos hacia la persona pero la persona receptora está en una fase o en una frecuencia diferente y aún no está en condiciones de recibir ayuda. Es sumamente importante tener el tacto para no presionar demasiado al grado de que generemos exactamente el sentimiento opuesto al que queremos lograr. Basta con mencionar o mostrar nuestra disponibilidad para escuchar a la persona o atender su situación. 

Recuerdo un anime que hace muchos años conocí y que a la fecha es uno de mis animes favoritos: Neon Genesis Evangelion. Y lo menciono debido a que para el funcionamiento apropiado de los Evas es necesaria la sincronización perfecta entre el Eva y su piloto. 
Exactamente a esto me refiero a que yo debo de estar disponible para ayudar (tal cual fuera el Eva) para cuando la otra persona esté dispuesta a ser ayudada con una mentalidad abierta (como si fuera el piloto). 
Esta imagen que pongo a continuación no es la sincronización a la que me referí anteriormente, sino a una todavía más impresionante. Teniendo en cuenta que el Eva y el piloto están en perfecta sincronía, ambos ahora se sincronizan con un campo AT (campo de Absolute Terror) de los Ángeles, que es finalmente una maravilla y una gran ventaja táctica para derrotarlos. Siguiente esta analogía, sería como ya habiendo logrado la armonía entre nosotros y la persona que ayudamos, ahora nos enfocamos a derrotar algún miedo o algún obstáculo juntos. 
(Me estoy brincando los detalles del anime para no hacer esto una narración sobre el mismo)


Seguramente hay un sinnúmero de ejemplos sobre este tipo de sincronización. Clavados sincronizados en perfecta sincronía podrían lograr una medalla o lugar en el podium. 
Deportes de conjunto, podría ser una semejanza pero si me refiriera a la ayuda colectiva para un fin común. 

Así es como creo que puedo alcanzar lo que yo considero la felicidad: teniendo mi estabilidad en todos los sentidos y comenzando a ser de utilidad y provecho de tal manera que hago un impacto positivo en lo que me rodea. 

Quisiera saber que opinas al respecto.
¿Cuáles serían los pasos a seguir o filosofía(s) que sigues para considerar que eres feliz?

4.12.18

Fórmula de la Felicidad (Parte 2)

Continuando con esta primer trilogía de entradas y lo que he llamado "Fórmula de Felicidad". Hoy toca el punto número dos:

  1. El que no deja, ¡déjalo!
  2. Primero sálvese usted, luego salva a otra gente.

Esta frase la aprendí de una canción que Ricardo Arjona en su concierto de Metamorfosis, del 2013.
Usa una analogía parecida a lo que dicen en los aviones para abrir la canción de El Amor.

Sencillamente me parece una excelente forma de describir lo que ahora he tomado como filosofía propia para la ayuda a terceros.

Comenzando con la analogía, si le ponen un poco de pensamiento le encontrarán mucho sentido. Cuando estamos en los aviones y por alguna razón se pierde la presión a una gran altura como a la que vuelan los aviones, nuestros cuerpos necesitan oxígeno proporcionado por las mascarillas de seguridad para no caer en el inconsciente. Sin entrar en mucha explicación, esto es debido a que a tal altura la abundancia de oxígeno es muy limitada o muy escasa.
Entonces las aeromozas dan la recomendación de que antes de ayudar a alguna otra persona, sea su niño, su vecino o quien sea, primero debe de ponerse la mascarilla uno. Esto es porque sino hacemos eso, podríamos caer inconscientes y no poder ayudar a nadie.

En mi persona y en mi filosofía lo he interpretado en varias situaciones de mi vida y siempre caigo en las sencillas palabras que mencioné al principio.

Si yo quisiera ayudar a mi compañero para que se establezca debido a que se acaba de mudar a una nueva ciudad pero me olvido de primero establecerme yo entonces sencillamente le estaría ayudando y yo me estaría hundiendo.
Si quisiera motivar a alguien cuando tengo un autoestima o una situación emocional muy baja, mis palabras de aliento serían todo lo contrario. Serían una palabras de desmotivación, de negatividad o de cualquier cosa menos de positivismo.
Si quiero ayudar, es mejor que este bien parado en el lugar de sustento para poder sostenerme a mí y a la persona que le estoy extendiendo la mano.

Creo que la frase se explica por sí sola.
Pero algo que voy a agregar es lo repetidos comentarios que he recibido de que soy egoísta al fijarme primero en mí para después ayudar, si mi intención es ayudar.
Mi opinión y mi respuesta es que más que ser egoísta es un pensamiento estratégico como en los videojuegos. Lanzarse al ataque sin tener una defensa sólida es algo parecido a la estrategia kami-kaze, sin un punto de retorno.

Sin más, aquí les dejo la canción que me inspiró para esta frase. Basta con escuchar los primeros 30 segundos.


¿Qué opinan de está analogía?
Comparten la idea de que la defensa primera es fundamental antes de siquiera pensar ayudar al vecino?

28.11.18

Fórmula de la felicidad (Parte 1)

Esta será una entrada que dividiré en tres partes porque creo que están relacionadas unas con las otras. Las iré citando en orden conforme vaya avanzando.
El título que he escogido para las tres es FÓRMULA DE LA FELICIDAD.

  1. El que no deja, ¡déjalo!
  2. Primero sálvese usted, luego salva a otra gente. 
  3. 1 + 1 siempre es positivo. 


  1. El que no deja, ¡déjalo!
Hace mucho años escuché una frase que se me quedó grabada y fue que me la dijeron no con las mejores intenciones. Pero como digo hoy por hoy, las críticas las voy a tomar siempre y cuando me lleven a algo positivo.
Cabe mencionar que he recibido críticas como pan de cada día. Pero hay que saber reconocer cuando  son buenas. Callar cuando se tiene duda. Y huir si son destructivas.

Volviendo al tema de la entrada. Creo firmemente que si una persona tiene un aura, un aire, una vibra o una sensación de disgusto o malestar (sentimental) entonces no vale la pena pasar el tiempo con esa persona.
Tengo unas cuantas experiencias en las que he tenido esta sensación. Gente con la que he convivido y he tenido que resistir, o incluso, batallar en mantener la calma. Personas que no nos brindan una situación de confort o no nos ayudan a sentirnos mejor, simplemente no vale la pena pasar tiempo o gastar energía en ellas.

Por el contrario, contadas las personas que pudiera nombrar que han provocado exactamente el sentimiento opuesto, que es el de satisfacción, la felicidad y el buen humor. Este tipo de personas hasta da un gusto saludarlas, verlas, procurarse y tenerlas junto a uno.

Y para no irme tan lejos, el domingo pasado una experiencia justamente en los dos extremos que he mencionado.
Mi día comenzó bien. Si bien no me hacían sentir mejor ni feliz, por lo menos no me bajaban el ánimo y nada. Y así fue por un rato y todo estaba bien. De un momento a otro, la historia cambió y la situación se volvió tan desagradable que tuve que resistir para no ponerme mala onda.
Sin entrar en detalles, más tarde tenía un compromiso y aunque iba con el humor bastante bajo no quería romper el compromiso pues no me gustan esas situaciones de cambios drásticos de planes y en manera de lo posible trato de evitarlas para otras personas.
Pasó el rato y llegué a mi compromiso. Se hizo la actividad que se tenía planeada y puesto que estuve enfocado en la actividad pues simplemente iba a regresar a mi departamento sin más ni menos. Sin mentir, no pasaron ni 10 minutos de estar meramente interactuando con el sujeto en cuestión que el humor se transmitió e infirió en mí que no pude evitar reírme y ponerme de un humor bastante alegre. Como mencioné, no cambié el plan y sencillamente me regresé a mi departamento pero fue ese breve momento que bastó para ponerme de buen humor por el resto del día. Tal cual me lo transmitieron a mí y yo lo transmití a la persona que me había puesto de mal humor temprano.

Un punto bastante importante que en ocasiones pienso y no quiero dejar de pasar aquí es que nosotros somos los únicos culpables de dejar que alguien nos modifiqué nuestro humor, autoestima y demás.
Sin embargo, no deja de considerarse algunos factores para el resultado de la ecuación que es nuestra personalidad o felicidad.

Finalmente, me he tratado de enfocar en ser el segundo tipo de persona (la que trata de aportar positividad) pero siendo honesto, no siempre lo soy. Muchas razones y muchas situaciones que puedo mencionar al respecto pero ese no es el tema de hoy.


P.D. Si alguna de las personas que han sido ese faro en la niebla de la negatividad de la vida... ¡GRACIAS!

¿Crees que vale la pena sacrificar nuestro bienestar por tratar de ayudar el humor de alguien que ha decidido estar en la negatividad?
Yo creo que sí, pero hasta cierto punto. 
¿Y usted?



20.11.18

First Law of Equivalent Exchange

It's been a while since I saw the entire anime of Full Metal Alchemist but since day one that I watched it I loved it very much. I like the animation, the history and the personality of the characters. It has some military on the characters and I love that.

Recently I started the watch the Brotherhood version of FMA and probably with some different mindset, there is a sentence that got to my head:

Humankind cannot gain anything without first giving something in return. To obtain, something of equal value must be lost. 


This is the alchemy's first law of equivalent exchange.
The reason it got into my head is probably because I have become more and more analytical and this mindset has been expanding to my personal life.

I believe that we (or I should say, I) follow this "law" in every single way that I can think of. From the most simplistic things like when we go to the store and buy something. I wouldn't call it lost but we give away money in order to get some supplies, food or miscellaneous. We get a medal when we finish a race because we gave away effort and time, or if we paid to get in the race.

The interesting thing comes when I try to explain something as complex as a relationship. Let's say a friendship. We often believe that we do thing without expecting anything in return but I believe that subconsciously to gain some trust, someone that can hear us, to get some help. We spend considerable amount of time in one's friend to (apparently) just to connect with that somebody.

As a side note, I would mention that we only connect with people that seems to benefit us in a way. Maybe we need people's approval so the easy thing to connect with is if people just stay around us. Or we need attention, is matter of having people's attention and/or admiration. I often see rich people that just want to have people around them so it is often that they spend considerable amount of money just to have them around. Therefore when the money factor is gone, so is the people.

Back to the main point of a friendship, things start to get complicated when we build a very good friendship such as a best friend. We might spend large amount of time just building trust, building companionship, building for the future so when the time comes and it is required that this best friend assist us in a way that only a best friend could. For example, to he/she to be the best man, or maybe to be there when we hit rock bottom and he/she would be the one that will get us out of them (or at least try in a comparable equivalent amount of time and effort)

Going in this same order of ideas I can mention when we reach a romantic relationship. Maybe it would be right to call it to lose something. Like when we give away our desire to have many sexual encounters and we commit to the one, called being loyal. Giving away such desire we expect to gain something in return that is most likely to be equal: for our partner to be loyal as well. We might give away the likes to buy clothes every single season and in exchange we build a better future by providing greatness to the children.

And I could quote plenty of examples but I want to reach one more complicated one. When we give away (or to lose) with apparent no reason to get/gain something in return. Probably because we gained first and now we have the feeling that we must repay to others what was given to us. Like when we had an splendid and beautiful childhood and now, decades later, we try to repay that that was given to us to our children. We might not even see the benefit of our repaying, but certainly we get the feeling in that very moment that, for the purposes of the law, is the equivalent something that we gain in return.

I have a perfect example, nowadays I host surfers (travelers of the world visiting my city) and with no apparent interest I just host them and let them stay in my place for a couple of days without being paid or immediate benefit. And "immediate" is the perfect word for this because, and as I have mentioned to any of those surfers, there might be a day when I go and travel other cities and then, in that moment in time, I will have many friends across the globe that will be able to host me in return for what I did for them. Of course I don't expect and I don't have plans to travel to all of those places, but in the immediate validation of this law, I feel the satisfaction and warmness of the people I host.

This is the moment in the FMAB where Edward shows his skills of alchemia, get his license as a State Alchemist and gets his nickname of Fullmetal Alchemist.


Do you think you have been applying this law in your life without even knowing?
Do you have any examples about it?
Feel free to share your thoughts.

13.11.18

Don't call me baby, baby just 'cuz you can!

Recientemente conocí a alguien que me comenzó a decir "baby boy".
Pasado el tiempo y las cosas se comenzaron a poner un poco serias, se disculpó por haber creado una expectativa y un vínculo que, aparentemente, no sabía que existía.

Mi opinión, y la razón de este blog es sobre el hecho de usar apodos o sobrenombres con alguien.

1. Crean un vínculo. El apodo puede ser tan romántico como bebé, corazón, mi amor, etc. normalmente se usan cuando una pareja se encariña y están en la fase romántica. No necesariamente tienen que haber comenzado la relación formalmente pero la fase romántica define la "necesidad" de usar algún apodo para hacer saber a la otra persona que se le tiene afecto, cariño o amor.
Lo más importante, genera expectativas. Cuando una pareja comienza a usar un apodo así, es porque quiere hacerse notar y resaltar de que tiene sentimiento hacia la otra persona. De aquí que las expectativas suelen ser positivas y van acompañadas de buenas reacciones (sin dejar de mencionar que algunas buenas ocasiones son la causa de pronta terminación de lo que pudo haber pasado).

2. Generan un sentimiento. Aunque puede parecer al punto anterior, aquí quiero expandir la última oración anterior. Cuando se emplean apodos de cariño o simpáticos, suelen generar un sentimiento recíproco y generalmente es bien recibido. Creo que se deben de usar este tipo de apodos cuando se quiere generar ese sentimiento para un efecto positivo. Por ejemplo decirle princesa a mi hija, reina a mi mujer, etc.
El problema es cuando se emplean apodos de cariño y se trata de evitar que se genere ese sentimiento. En está situación, simplemente basta con no jugar con los sentimiento de la otra persona. ¿para qué usar un apodo de cariño cuando no se quiere que se nos regrese cariño?

3. Razón inconsciente. Existen varios apodos que usamos que tienen una razón consciente e inconsciente a la vez. Seguro te ha tocado escuchar que a alguno de los amigos de alguien le dicen "el gordo" o "el flaco" o "gordis" o "chaparro".
Para muestra basta un botón, y yo he usado el último apodo con alguien. Le decía chaparro a una persona querida por tener una estatura baja con respecto de mí. Y no fue para nada mi intención hacer alguna referencia a su intelecto ser menos que el mío o que alguna otra cosa fuera relativamente menos que yo. Siendo honesto, usar ese apodo generó un sentimiento tan contrario a mis intenciones que me convencí en dejar de usarlo aunque para mí, en ese entonces, era una muestra de cariño.
El punto es que decirle a mi amigo que tiene sobrepeso "gordo", demerita mucho a la persona en su autoestima. A veces no somos conscientes del daño que puede generarse y de lo mucho que le puede costar a la persona en cuestión tratar de cambiar para mejorar.

Finalmente creo firmemente en dos cosas.
* Nuestras palabras pueden hacer mucho bien cómo pueden hacer mucho mal. Hay que tener cuidado de lo que decimos y del efecto que podemos causar. No está demás en ser coherentes con nuestras intenciones.

* DON'T CALL ME BABY, BABY JUST CUZ YOU CAN!
(Canción de mi querida Geri Halliwell en su álbum Scream if you wanna go faster)


6.11.18

El contraataque

Desde hace un tiempo que sigo alguna de las páginas de Facebook y entre ellas está la Página de los Caballeros del Zodiaco. Últimamente han estado haciendo transmisiones en vivo y algunas ocasiones son películas de ellos. Entre esas películas está una de mis favoritas: LOS CABALLEROS DEL ZODIACO, CONTRAATACAN.


Aquí hablaré de algunas de las frases que dicen alguno de los caballeros a lo largo de la película, y que me gustan mucho por alguna relación con mi pensamiento.

¿ENTONCES PARA QUÉ O POR QUÉ HEMOS ESTADO PELEANDO HASTA AHORA?
Está frase la dice el Caballero de Bronce Seiya de Pegaso cuando en su frustración comienza a dudar de las acciones de Saori como la diosa Atena.
Me gusta la frase, porque yo creo en el destino. Aunque mis acciones son planeadas hacia un futuro que me gustaría obtener, no deja de haber coincidencias que no puedo comprender en el momento en que suceden. Como persona que busca respuesta a las preguntas que me nublan los pensamientos, ha habido varias ocasiones que me he hecho esta pregunta en una misma desesperación.
Igual que como en la película, mis dudas y preguntas son resueltas y respondidas con el tiempo. Pero es verdad que entender que hay que esperar al tiempo es un poco frustante.

EL PODER ES IGUAL A LA SABIDURÍA.
Esta frase la dice el Caballero de Bronce, Shiryu de Dragón cuando se enfrenta a Máscara de la Muerte de Cáncer.
Pienso firmemente que la sabiduría da poder sobre toda las cosas. Conocimiento en nuestras acciones, conocimiento de nuestros motivos, conocimiento de nuestro control sobre nosotros mismos... la sabiduría viene con la experiencia y la acumulación del conocimiento.
Como dijo el buen Sun Tzu en el Arte de la Guerra, "conocer la situación del enemigo..." Yo diría que andar sin conocerse es algo muy vulnerable. No podríamos protegernos de las adversidades y eso viene con las experiencias, buenas y malas.

RENUNCIAR A LA IDEA DE GANAS ANTES DE EMPEZAR, EQUIVALE A PERDER SIN PELEAR
Saga de Geminis se la dice a Seiya de Pegaso cuando lo encuentra en el piso esperando morir.
Creo que el proceso de pelear es muy ambiguo y confuso a la vez. Puede abarcar muchas situaciones y muchas variedades. Pero en general, creo que siempre se ve de la misma forma. No podría renunciar a la una pelea sin antes haber comenzado.
Claro, existen situaciones en las que pienso que es mejor ni siquiera pelear. Ya sea porque ganar la batalla realmente no significa ganar la guerra. Y viendo desde un punto de vista estratégico, en la táctica se puede dejar pasar alguna situación menos importante.

ESTOY CONSCIENTE
Poco después de que Saga de Geminis pelea con Seiya de Pegaso, decide ayudarle y enfrentarse contra Jao de Lince Leopardo. Entonces usa la técnica de llevarse a su adversario hasta la fuera de la atmósfera y es consciente de su derrota
Tan sencillo como decir que siempre me he considerado consciente de mis acciones. Los errores que he cometido en mi vida, de alguna manera inconsciente he sabido las consecuencias que acarreará.

LO QUE DERROTA A UN ENEMIGO ES LA UNIÓN DEL PODER
La dice Atlas de Quilla Keel a los santos de bronce cuando ha acometido a cada uno al llegar al Templo Corona para enfrentar a Abel.
No ha sido una filosofía de siempre, pero creo que tiene como unos cinco años desde que comencé a considerar la idea de que haciendo las cosas solo se pueden complicar o mejor dicho, en compañía de otras personas, compañeros, amigos o familiares es que podemos alcanzar objetivos mucho más grandes y muy seguramente, con mucho mayor impacto.
Trabajar en equipo es mucho mejor que trabajar solo. Es así como la unión del poder es la mejor estrategia que conozco y que practico.


Un comentario final, los Caballeros del Zodiaco es uno de mis anime favoritos. Crecí con ellos y los valores que aprendí de ellos son muchos y muy buenos como compartí en esta publicación, ¿tienes algunas frases que te gusten y que sean relacionadas con algún punto de tu vida?