Sin duda este viaje significo muchas cosas. Fue planeado. Fue esperado. Fue ansiado. Fue tantas cosas... que al final del día resulto ser uno de mis mejores viajes con todo y que me mandaron llamar por lo de mi promoción justo el día de mi cumpleaños, en fin.
Fue un gran viaje. Conocí el centro del país. Conocí lugares históricos y trascendentales en la historia de mi país.
Al final, justo al comenzar el viaje, solo pensaba una cosa...
Aqui comenzo nuestra primera comida fuera de la Ciudad Capital. Tenia mucho rato que no comía en un mercado, en su zona de comida. Fue un verdadero deleite: comida casera fuera de casa. Independendientemente de esto, la foto estuvo muy chingona!
Me gustan los kioskos, las glorietas y las estatuas. Aqui creo que se ve que me gustan los círculos. Tendrá significado y relevancia esto con mi personalidad? Yo creo que si... jajajajja... en fin, la foto se ve padre con ese cielo.
No pensaba poner fotos donde saliera yo en esta sección, pero esta foto se ve muy padre. Esta es una gasolinera muy antigua en este pueblo. Con todo y su placa por debajo. Tiene cerca 70 años, pues fue instalada desde 1943 y desde entonces esta ahí posada. Ya tuvo su manita de gato para restaurarlo pero todo sigue sin novedad y se ve muy padre!
Las iglesias son otra de las cosas que me gustan. Su significado e interpretación me son muy relevantes. Aunado esto a que su estilo es muy bonito, resulta una gran foto. Me gustaría llegar a aprenderme todos los estilos. Habrá que estudiar bastante.
La virgen de Guadalupe en el estandarte que uso (replica) Miguel Hidalgo. Sencillamente una gran foto aquí también. Se ve por fuera la virgen que esta portada en el estandarte y al fondo se ve la virgen en la cual se inspiro el Cura para su estandarte. En fin... los componentes son muy buenos.
Me gustan también las mesas de los restaurantes, o en sí, las mesas arregladas para que los comensales se sienten a tomar sus alimentos. Considero a los alimentos una gran oportunidad para la sociabilización de las personas. Y aquí es que se puede aprender mucho de las relaciones interpersonales.
Callejón del Beso. Guanajuato fue una gran ciudad. Pasaron muchas cosas aquí en la historia. Y la leyenda del callejón del beso no tiene gran ciencia. Aquí en este callejón en particular, considerando que hay mas de 700 callejones en esta ciudad, uno debía de cumplir con la superstición y darse un beso. Yo y mi acompañante no nos besamos, será por eso que....? Nah, supersticiones basura! Todo es mercadotecnia. jajajjajaa.
El primer sello insurgente. El movimiento de insurgencia mexicano es un todo que me inspira y motiva mi rebeldía. Puedo llevar y sobrellevar muchas situaciones, pero siempre habrá un aire de rebeldía en todo. El medio en el que me desenvuelvo no es la excepción. Ahí estan mis superiores, que al poco tiempo se vuelven mis compas para poder soportar o llevar de una manera llevadera o curada esto de la rebeldía. Me gusta castrar y me gusta discutir... así que este sello tiene gran relación para mí. Independientemente que la imaginación para hacer algo así me sorprende.
Foto en la cafetería en Guanajuato. Una de las tantas fotos que me tomó mi acompañante. Me gusto el angulo, la inclinación, la iluminación.... todo. GRACIAS BATO!
La Universidad de Guanajuato. Alguien ha tenido en sus manos un billete de mil pesos? Yo sí (aunque sea segundos) y esta imagen esta impresa en ese billete. Iarmol blanco. Muchos escalones. Bella vista. Educación... me encantó.
Iglesia + yo = Foto genial. Qué más puedo decir? Pero para no verme tan mamón, debo decir que la iglesia que se encuentra a mi espalda me gusto mucho, y hacer yo un dueto como primer plano pues resultó en algo muy bueno. Definitivo: foto genial.
La misma iglesia que se ve por afuera en la foto anterior, pero ahora por adentro. Me gustó como se ve el arco, el cristo en primer plano y los arcos de fondo. La iluminación natural muy buena! El blanco predomina en esta iglesia; el blanco es uno de mis colores favoritos por la pureza que inspira para mí.
Fuentes... me gustan las glorietas. Me gusta el agua, en cualquier de sus presentaciones naturales o no-naturales. Siempre me ha gustado... bueno, no siempre. Antes le tenía pavor, pero porque era algo que no podía controlar. Ahora que puedo, ME ENCANTA!. La foto es un buen testimonio de ello.
Molino de viento. Don Quijote de la Mancha. La historia que relata Saavedra con este cuento es uno de los que mas me llama la atención leer, un verdadero caballero. Los molinos de vientos eran sus enemigos. Su fiel amigo Sancho. Y finalmente la damizela que debía de rescatar de tantos castillos. Me motiva en general toda la historia. Aqui en primer plano el molino de viento y al fondo el resto de la historia.
Sin palabras... solo que los objetos en primer plano me gustan para las fotos. Aquí no fue la excepción. La vegetación como la naturaleza misma me fascinan. Tantas formas de manifestarse y siempre tan hermosa. Muchas veces dificil de explicar y siempre tan hermosa.
Edificios grandes. Sol. El sol siempre me ha motivado a seguir con algo. Fotografiar al sol dentro de mis cuadros se ha vuelto como que algo nace en mí, aun no logro identificar que sea pero algo pasa dentro de mí. Indescriptible.
La tonalidad del cielo y la puerta de herrería. Sencillamente me encanto. Por los tiempos, en ese momento debía de estar comenzando el crepusculo civil vespertino o por ocurrir el ocaso. Esa tonalidad de cielo no la había visto, y quiza me equivoque al comparar la similitud, desde que estuve navegando por el atlántico norte y la disposición de los rayos solares sobre la atmosfera incidian de manera diferente. En fin, me gustó mucho esta foto.
Creo que esta es de mis mejores fotos en este viaje. Sin efectos, sin ediciones, sin mas ni mas... natural. Me encanto el cielo y me encantó la iglesia. La combinación que se logro (de manera natural) de el cielo azul con las nubes blancas se vuelve a repetir con las lineas que bajan de la iglesia en color azul y blanco. Muy bonita combinación y colores muy naturales.
Las aguilas son los animales con los cuales yo me he identificado muchisimo. Debería mencionar que por eso no me aceptaron en la marina, pero aquí estoy y dando lo mejor de mí. El significado que yo le doy es muy diferente al que le dan los psicologos, aunque no digo que no me identifique también con aquel significado... solo que para efectos mas apegados a mí, tengo mi propia significancia.
Los arcos me gustan. Será por su simlitud a los círculos? Yo digo que sí. Me encanta arco dentro de otro arco y así hasta el final de la foto. Esto explicaría porque mi egocentrismo solo puede ser entendido por mí. Uno dentro de otro, dentro de otro dentro de otro dentro de otro.
No se quien pintó este mural ni que significado tenga. Creo que era algo de que sacaban al hombre de la ignorancia o algo así. jajajjaja... Pero el punto de que haya seleccionado esta foto es que nunca había visto que le dibujaran/pintaran el pizarrín a los hombres desnudos en una pintura. XD
Otra que sin duda considero de las mejores. Las iglesias, ya dije, me gustan mucho. La iluminación, fue exacta aquí. Me da un aire de medieval... y esa epoca me gusta muchisimo. Que foto, que barbaro. Las lamparas con aspecto de cadelabros con algunas velas... los circulos en las paredes que contienen pinturas... los arcos... los detalles y acabados en yeso... el blanco, dorado, crema, beige... todos los componentes de la foto son geniales.
Esta se lleva las palmas por ser completamente espontanea. Mi modelo estaba contemplando muy por su cuenta la iglesia cuando yo me percato de su ubicación y sin más le tomo la foto. Esta admirando a quien ocupa el lugar principal en la iglesia y me causa tal sentimiento que me deja sin aire. "Jesús mira a Jesús", eso pensé en ese momento.
Debería dedicarme a tomar fotos a alimentos. Me quedan muy bien! (ya aprenderé a prepararlos). Primero la comida mexicana. Luego el mundo! A wiwis, hay que comenzar con la gastronomía nacional para conocer lo que se prepara con la gran cantidad de diversidad que tenemos en territorio nacional. Después lo que venga es bueno!
Los amantes. El diablo con su acompañante/amante... Te suena familiar? A mí, sí. Una expresión de amor no debe ser limitado por las apariencias o por los aspectos físicos. Si el sentimiento es puro, se sobrelleva y sobrepone a estas limitantes. Siempre reverdecerá el amor no importando las condiciones que se le presenten.
Este cuadro tiene tanta historia... y yo no lo conocía. La Muerte de Zapata... en este mismo viaje leí una nota sobre como fue su muerte. Y me refiero a la posición de los vehículos, los impactos de bala y las personas involucradas... vaya muerte!
Muerte de mi amante. Así la llamaría yo a este cuadro. Y con una flecha! Habrá sido cupido? Como sea la muerte no es mas que una transición, auque aquí parece que aún no muere! Mas bien parecería que esta malherido pero incapacitado a la vez de poder hacer mucho, pues tiene los pies atados y uno de los brazos atorado debajo de su cuerpo. En una posición media cruda para haber sido derrotado tan sencillamente.
Lo particular de esta foto, sin lugar a duda es que es una iglesia (que como ya mencioné, me gustan mucho), los arboles que le dan un color verde a la imagen/cuadro y finalmente la fuente que como es portadora de agua (me encanta)... lo particular de esta foto es un pequeño cristo negro que se encuentra en el vitral que se alcanza a apreciar sobre la puerta principal de la iglesia. A que se le debe ese culto? Lo desconozco.
Este es un mural de metal que describe la historia del ferrocarril en México. No hay nada mas maravilloso que ver el hecho de ver la historia plasmada como una obra de arte, y aquí, en acero. El caso es que cuando supe que había semejante mural y que además tenía MOVIMIENTO, pues unos pequeños motores, cual viles locomotoras, mueven a semejante mural, pero solo en ciertas y pequeñitas piecesitas. El caso es que cuando supe de esto, era una hora exacta a la que debía de llegar... desviviendome llegué a este lugar y nomás no fue puntual. Inspeccioné el lugar y esperé un rato y NADA! En total esperé como una hora para ver algún espectaculo... y nada más me cansé de esperar.
Kioskos de la ciudad de Aguascalientes. Los kioskos me fascinan. Aquí lo particular es que este tiene toques de verde y blanco. Y ambos colores me gustan, primero el primero y luego el otro. La vegetación y el cielo le dan más vida al cuadro y finalmente se mezclan muy bien todos los colores.
Aquí estaba en la Feria Internacional del Folklor... o algo así, el caso es que cuando fue esperaba a que comenzará, este pequeño se atravesó en lo que observaba mi cámara y luego mi cámara descuidada se disparo sin más. Logrando capturar esta imagen que sin lugar a duda es una foto que me gustó mucho. Se capta la inocencia y la atención que ponía el chamaco a su acompañante.
En el Festival antes mencionado hubo participaciones de muchos países, en donde no podía falta la participación del país anfitrión. Uno de nuestros caracteres mas distintivos de manera nacional son los bailes, folklor, comida y bebida de jalisco. con sus trajes, sus bailes, su gente, su mariachi y su tequila lograron armar un buen alboroto entre la gente. Esta imagen solo muestra algo que se me hizo bastante tradicional.
Desconozco que museo era este, pero el solo ver los pasillos con la iluminación de inferior a superior me llamó mucho la atención. Y aprovechando que no había gente en los pasillos, pues aquí esta el resultado.
Angeles y arcangeles. Los dos me gustan por igual. Uno luchador y el otro mas tranquilo. Aquí, aunado a la tumba, pues me da un sentido (el sentido que yo encuentro en los angeles) de protección, fuerza y templanza. Pues ahí esta parado, de pie, con su espada en mano y con la otra extendida. Me gustó, y tarde un poco en encontrar este angulo.
Bar "La mina del Eden". Único bar dentro de una mira! Y pues no podía pasar desapercibido el momento y no tomarme algo. Aunque lo que me tomé no tenía alcohol, no importa. El caso era dar $50 varos al bato para que cubriera yo el monto minimo y poder seguir con el recorrido. En fin, el lugar estaba muy padre y muy original. Su decoración no distaba mucho de tener un verdadero aire de estar en un bar.
Las tumbas y las catacumbas representan un paso a una mejor vida: la muerte. Particularmente esta tumba se me hizo atractiva por la ubicación en la que estaba, en el cerro donde Francisco Villa lidereo una muy buena batalla contra de los españoles. Pero regresando al tema de la tumba, me recuerda también aquellas que se encuentran en el juego de BLIZZARD y que la proxima secuela sale este 17 de Abril. Es maravilloso saber que se construyen semejantes edificaciones para poder guardar los restos de alguna persona, de antemano sabemos lo que la naturaleza hará con ellas pero aún así les queremos tener muy bien verenados.
Las mesas listas para comer me gustan. No se si ya hice mención a esto, el caso es que me fascina ver el acomodo y la dedicación que se le pone a la mesa para que los comensales vengan a desgustar algún alimento. Será la educación que recibí de mis padres, pero la hora de la comida es cuando la familia se reune y ve televisión o mejor aún, se disponen a platicar un buen rato. Esa costumbre ha quedado en mí y a la hora de sentarme a comer es un buen pretexto para socializar y rehacer vinculos con las personas.
La dulcería. Me gustó la combinación de colores que se pueden apreciar en esta dulcería. Aquí fue donde degusté y probé mezcal de diferentes sabores y colores. Fue algo que no estuvo mal y que volvería a repetir. Compré varias cosas a un buen precio, la señora que me atendió fue muy amable y muy buena negociante desde mi punto de vista.
Los arcos del museo de Pedro Coronel. Los arcos en completa interacción con el ambiente, me dan una apariencia y sensación de que podría ser algo como los templos de Grecia. Esa imagen ha quedado en mi mente gracias a los Caballeros del Zodiaco y seguro que algún día visitaré. Pero regresando a los arcos aquí en esta foto, y semejante al caso anterior, me gusta debido a que hay arcos y arcos y arcos y arcos. Había incluso arcos incompletos, en este momento no recuerdo pero tienen su significado. Un poco de vegetación al fondo.
Dentro del museo de Pedro Coronel, había una sección muy grande sobre mascaras. Mucha variedad, mucha diversidad... muchas mascaras. Aquí en particular no tomo una mascara que me haya gustado, sino que sencillamente la fotografía me gustó. Había muchas más fotos sobre este museo que fueron muy bonitas y más llamativas en cuanto a la popularidad que tiene entre los visitantes, pero a mi parecer esta es extraña. Y extraña es una buena razón para considerarlo llamativo. Una máscara del lado izquierdo y reflejo del resto de la sala del museo donde me encontraba.
Una compañia de soldaditos marchando con una bandera nacional portada por un abanderado. Lo curioso es que aquí los soldaditos eran títeres. Imaginé solamente como sería de complicado, y a la vez bonito, el hecho de que todos esos títeres se movieran a la par y en verdad estuvieran marchando. Un espectaculo verdaderamente interesante, que sin dudarlo iría a verlo.
Particularmente no se quien sea o de quien sea la estatua que esta a lo alto de esta fotografía, pero fue una fotografía que salió mientras manejaba de salida de la ciudad de Zacatecas. En la ciudad estaba por comenzar un desfile de folklor de todas las nacionalidades que habían participado en el festival. Yo fotografiaba a todos lados y esta es una de muchas fotos que fueron disparadas a lugares no especificos. Y salió muy buena: el angulo, el cielo, las nubes, el sol, su reflejo.
Esta foto tiene mucho significado para mí. No fue por que haya pasado la primera vez y me haya percatado de ello, sino que mi acompañante la vió por vez primera y se limitó y guardó su comentario al respecto, fue hasta el día siguiente que me dijo. Les contaré como fue que pasamos por ahí la primera vez. || De camino a Real de Catorce tomé el camino que me indicaba el GOOGLE MAPS, un camino que fue este que se ve aquí (aunque no crean era un camino), como ven, era completamente empedrado y poco menos de la mitad con una inclinación superior a los 5°... Las rocas eran lisas y grandes lo que se traduce en poco agarre para un coche convencional de 4 cilindros. Fue algo así como 3.7 km para un tiempo de poco mas de 2 horas. Imagine la velocidad a la que me movía. 1.85 KM/HR !!!!... eso se convierte en 30 metros en un minutos... osea medio metro cada segundo. Osea, NO MAMAR!
El caso es que la cruz esta fue el lugar donde el Escudero enfrentó la mayor batalla contra la gravedad y el terreno, pues patinaron sus llantas y comenzó a resbalar y eso fue horrible! pues no tenía la posibilidad de echarme de reversa sobre algo plano u horizontal debido a que tenía algo así como 600 metros atrás de plano inclinado y curva. Se traduce en que no me podía echar atrás y debía de bajar peso del coche para aligerar la carga que debía cargar el motor. Yo ya estaba manejando el coche con la posición 1 de la palanca de maniobra, donde se intercambia potencia por velocidad. Esto hace un sobre esfuerzo en el motor, y ya venía manejando así por poco más de una hora... estaba llegando al límite del coche antes de comenzará a sobrecalentarse. Finalmente, no se si haya sido que la cruz estaba ahí, pero fue una marca que quedó grabada y se ha convertido en un alivio saber que no nos dejó y pudimos pasar por ahí. GRACIAS, JESÚS.
El caso es que la cruz esta fue el lugar donde el Escudero enfrentó la mayor batalla contra la gravedad y el terreno, pues patinaron sus llantas y comenzó a resbalar y eso fue horrible! pues no tenía la posibilidad de echarme de reversa sobre algo plano u horizontal debido a que tenía algo así como 600 metros atrás de plano inclinado y curva. Se traduce en que no me podía echar atrás y debía de bajar peso del coche para aligerar la carga que debía cargar el motor. Yo ya estaba manejando el coche con la posición 1 de la palanca de maniobra, donde se intercambia potencia por velocidad. Esto hace un sobre esfuerzo en el motor, y ya venía manejando así por poco más de una hora... estaba llegando al límite del coche antes de comenzará a sobrecalentarse. Finalmente, no se si haya sido que la cruz estaba ahí, pero fue una marca que quedó grabada y se ha convertido en un alivio saber que no nos dejó y pudimos pasar por ahí. GRACIAS, JESÚS.
Este puente que se ve aquí es después de haber comenzar la pendiente que bordeaba las montañas. Yo me había detenido justo sobre el puente para ver una pequeña cascada que se formaba cuando mi acompañante me regañó por estar aquí y me quité de inmediato del lugar avanzando un poco con el coche. Después escuche la explicación de ese regaño y pues agradezco el detalle. Esto debido a que el puente es de madera y Dios sabe cuanto podía soportar. Mi coche pesa poco mas de una tonelada y pasé.
De regreso esta fotografía fue tomada y me gustó porque fue espontanea la foto y yo estaba observando la cruz que mencioné hace poco. La cruz que ha quedado marcada para la vida. El momento fue no tan genial. Ahora es un bonito recuerdo. La cruz, sin duda transcribiré esta imagen a algunas otras formas de expresión palpables.
Esta imagen es me recuerda a la película del Señor de los Anillos. Parece un ambiente del medievo, una de las epocas que mas me fascinan. En similitud a la mencionada película, pues de esos paisajes de ficción son de mi completo asombro. Las montañas, la niebla, el brillo de sol, el camino de paso y el riachuelo que pasa abajo... WOW!
Esto es Bagdag o que? En mi percepción esta imagen estos edificios se parecen a los de la película de Aladín. Me gustó por eso. Lo que son esas edificaciones son casas de lo que algún día fuera la Real de Catorce rica, poblada y abundante. Hoy no es más que una zona del pueblo deshabitada. No corresponde a lo que es el Pueblo Fantastma de Real de Catorce, pero por sus características podría ser.
Promoción de Coca sin proponermelo. Mientras degustó de una deliciosa Coca-Cola, muestro la playera que usaba de Coca-Cola con caracteres japonesese de mi acompañante. Ya había comenzado el cambio de playera para optimizar recursos. XD. Usualmente no tomo refrescos y menos de cola (los tomo por la boca [mamón]) pero aquí estaba en mis alucines producto de los efectos del peyote. Usé la idea de que los efectos del alcohol, se atenúan con el refresco. Pero aquí fue otra historia.
Esta foto la tomé con el límite de tolerancia de los efectos del peyote sobre mí casi llegando. Cuando la vi en aquellas condiciones se me figuró que era un angulo perfecto para la película perfecta. Ahora que la veo que no me equivocada. No es la foto perfecta pero si esta muy buena. El edificio no recuerdo cual era, pero ahora veo los tubos de desagüe que se ven ahí y que se ven muy bien, las paredes como han sido golpeadas por el tiempo.
Camino subiendo el cerro de los Wirikutas. Un cerro de tradición y culto para los huicholes. El camino estuvo largo, pues tuve que montar a caballo como 1.5 horas y luego caminar como 15 minutos... Aquí se ve el camino, un camino en el que creí que el caballo y yo llegaríamos a caer al precipio de al lado que mi hora llegaría, pero pues no y aquí estoy.
Templo de ofrenda de los huicholes. Al centro se ve un círculo donde esta grabado un hombre venado y un maíz y un tenedor. El templo estaba lleno de pequeños regalitos que, de acuerdo con la leyenda, fungía como receptor de pequeñas ofrendas que correspondían a aquellos por los que los huicholes elevaban sus plegarias. El peyote representa el corazón del venado, es por ello que veneran al venado estos individuos. Según la leyenda, un grupo de huicholes estaba en casa de un venado al que hirieron con una flecha, pero el venado no cayó ni dejo de andar, sino que huyó dejando trás de él un rastro de sangre; y fué hasta estas tierras del cerro de los wirikutas que encontró su muerte y cayó, cuando los huicholes le encontraron, un peyote estaba junto al venado y desde entonces le veneran como si éste fuera el corazón del mismo venado.
La pared tiene este texto grabado: "DIOS EN MI DIOS EN TI QUE LA SANGRE DE CRISTO ME LIBRE DE LA MALDAD DE CUALQUIER SER HUMANO MALIGNO AMEN".
El círculo de energía de la cima del Cerro de los Wirikutas. Este círculo consiste en tres círculos incompletos pero concentricos de un pequeño aglomeramiento de rocas. Para entrar hasta el mero centro, se debía de entrar por la abertura del círculo exterior y seguir en sentido horario hasta llegar a la abertura del círculo intermedio y así hasta el mero centro. Yo, en lo partícular, sentí una vibración y cierta energía que fluía por mi cuerpo. Pedí un deseo y lo elevé al cielo... de ese deseo a la fecha, pues se ha cumplido.
La tradición de los huicholes consiste en hacer una peregrinación desde las tierras nayaritas hacia estas tierras para cosechar el peyote a las faldas del cerro y subir hasta este lugar para hacer una incursión en los círculos y una vez dentro comer el peyote, pues es una purificación para ellos. Y como no serlo, si te purga casi casi el estomago provocandote semejantes alucionaciones. Los locales recomiendan que uno no ingiera ninguna droga que se pueda prestar a la combinación de efectos, pues los efectos resultados podrían ser catrastrales.
El pueblo fantasma de Real de Catorce. La parte del pueblo que recibe esta denominación es parte del pueblo que se encuentra a las afueras o retirado de la parte habitada. En esta parte es donde estaban las bocas de los tuneles de donde extraían el mineral y donde estaban los aparatos para poder extraer dicho material. La fotografía en verdad fue una toma mal tomada, pues no detuve el aparato para que la luz que entra en el diafragam fuera captada por los transductores y la imagen fuera plasmada en los bits adecuados. Pero en fin, la foto se ve muy bien para el pueblo que se muestra.
En el pueblo fantasma de Real de Catorce, aquí caminaba sobre una muralla pequeña que estaba a la orilla de esta zona, de un lado no habia nada y del otro tampoco. XD... no hay nada en particular en esta foto, sencillamente me gusta.
Vista panorámica y completa de Real de Catorce. Fue casi al final de todo el paseo a caballo que llegué a este lugar. Y fue por iniciativa del guía que me trajo para acá. Pero valió la pena, pues la vista en completa e impresionante. Me gustó mucho este pueblo mágico, por su historia, por reto para llegar, por los paseos, por el "viaje", por el momento, por la fecha... ha quedado muy grabado en mí y en mi Escudero, pues se ganó una condecoración (la cual aún no le pongo).
Llegando a Ciudad Valles. Llegando a la Huasteca Potosina, el viaje se detuvo un momento aquí en Ciudad Valles. El buen camarada Egdar nos recibió en su casa y aquí nos trajó para conocer un poco de su ciudad antes de adentrarnos en la huasteca. La fuente que se ve aquí esta junto al río Valles. Las fuentes me gustan, al agua me gusta, el cielo me gusta, las nubes me gustan, la arquitectura y diseño. Hay un loro en una de las equinas de la fuente, se ve aquí en primer plano del lado derecho. El loro es característico de la zona. Así que tiene mucho valor aquí la fotiux.
Cascada de Tamul, a mis espaldas. Fue todo un rollo llegar a ver este espectaculo natural. Manejé desde San Luis Potosí, manejé una carretera federal como 1.5 horas, manejé un camino de terracería como 40 minutos, caminé un tramo como 20 minutos... todo para llegar aquí. A webo que valió la pena! La cantidad de energía que carga el agua para poder llegar a este punto y todo para precipitarse al vacío y liberar toda esa energía!... me fascina el agua y la energía que puede acumular!
Aquí no recuerdo donde estaba, bueno, sí pero no recuerdo como se llama. Estuve contactando con el servicio de información de la huasteca y nunca pudimos dar con el nombre de ese río. Pero era un río que recorrí hasta su extremo donde nace desde una rocas. Una vez más me fasciné con la cantidad que energía que transportaba el río, pues también me metí al agua y nadar en su contra si era complicado! En la foto, del lado izquierdo se ve por donde va el camino.
Mi acompañante. Una gran... Pero hablando sobre el viaje, fue una gran idea. Haber recorrido el centro del país fue una gran idea. Pasaron muchas cosas con este viaje. Risas, gritos, desmadre, tirar mas desmadre, recoger, subir, bajar, caminar, correr, trepar, escalar, rodar, manejar, enseñar, renegar, pelear, pendejear, castrar, cantar, callar, argumentar, hablar, discutir, etc etc etc... en fin, muchas muchas cosas. Fue uno de mis mejores viajes, y todo ello auspiciado por mi Escudero que se llevó su estrellita (condecoración). Un viaje así fue verdaderamente inolvidable. Se queda lo bueno, y lo malo también. TODO estuvo muy chingón. Gracias, compa! Sabes que te quiero un chingo!
Cascadas de Micos. Para llegar aquí fue un poco menos complicado que la otra cascada. Como 2 horas de carretera y como 5 de terracería. Como 10 minutos caminando. Es un lugar bastante familiar y bastante amplio. Se prestá para hacer muchas cosas, nadar, andar en lancha, saltar de la cascada, fotografía, etc. Particularmente esta foro, semejante a la de Tamul, me gustó porque se ve toda la cascada y aprecio la cantidad de energía que en ella se ve. Aunque era muy pequeña a comparación de la otra.
Esta foto cuenta con un gra contenido temático. Independientemente que me gusta como me veo! Pero estabamos en el contenido temático. Correrá de atrás para adelante: Una de las fuentes las cascadas de Micos; la pequeña islita que se ve a mi izquierda; el timonel, porque es quien lleva la responsabilidad de nuestro destino; mi acompañante admirando el paisaje; y, yo. El más guapo y posando para la cámara!
Si las fotos tuvieran nombre así como los cuadros, esta se llanarría on VENGANZA. Hace algún tiempo, cuenta la leyenda, que aquel se disfrazó de diablo, que con su espada de la maldad, y habiendo amanezado mi integridad y mi vida JURE que me vengaría... Aquí esa la foto!
Nah, nada de eso. si tienes algo con alguien es para pasarla a toda madre. Esta foto no fue planteada para ser tomada así pero salió muy bien. Sin duda la mejor foto donde salimos mi acompañante y yo.
Mi mejor foto de todas las fotografías de toda la existencia de todo el verano de todo le año del año pasado pasado. XD. Alguien tuvo a bien tomarla, pero el que es guapo es guapo, y el que es pose que pose. XD. Ok. Es una buena foto, a mi me gustó. Al fondo se aprecia una parte de las cascadas de Micos. Y en cuanto a mí, no me veo tan jodido, aunque debería subir de peso. XD. Ok. La foto es buena, punto. Una cosa, ¿como que con salvavidas? Soy marino!!! XD.
Caida de agua y una rama de árbol caída sobre el cauce del río. Fue un cuadro muy particular, pero me gusta. Esto es debido a que en una misma fotografía se puede apreciar tanto la fuerza del agua fluyendo de manera natural, mientras por otro lado se puede ver la muerte de (una parte) un árbol. A mí me gustó por la combinación de la vida y la muertre. En sentido más cotidiano, es solo un mal obstáculo obstruyendo (valga la redundancia) el cuadro donde se podría ver la cascada desde lejos.
Agua azul, agua cristalina, agua pura en su expresión más hermosa. Y está en México. Esta fotografía solo muestra una angulo más de los tantos que me gustaron sobre las cascadas de Micos. Agua azul, arboles verdes, luces de la naturaleza.
Barco: Vehículo flotante que se utiliza para transportar por el agua personas, animales o cosas (RAE). La posibilidad que se da debido a estos vehículos es infinita. Comunica personas a través de los continentes, comunica comida debido a diferentes regiones, comunica cosas de toda clase (un adaptador de BLUETOOTH me costo 25 centavos mexicanos desde Taiwan) con el resto del mundo. Aquí me permitió acercame a la cascada principal de Micos y tomar las fotos que antes ya vieron. Me fascina la navegación y todo lo que conlleva esto. Haber estudiado en la marina me permitió conocer muchas cosas. Aquí me permitió saber como nos desplazaríamos con el solo hecho de ver las corrientes y saber de donde viene el agua y hacia donde va. En fin, podría hablar mucho alrespecto de que me gusta y fascina el mar, pero el punto es que es una bonita foto de unas lanchitas, con las cuales se dan los paseos por un patrón con su remito. A diferencia de Venecia o Xochimilco, éste remo no tocaba el fondo de la embarcación.
Saliendo de la Cascada de Micos, un desnivel que se convertía en una cascada de dimensiones muy minúscula. Una vez mas, quedé fascinado con el agua y los componentes de este cuadro. El agua que se va en su camino sin importarle los obstaculos tan duros y dificiles (como las piedras), ahí ella muy campante. Va delineando las partes que toca a su alrededor (las orillas del río), y a su alrededor todo reverdece, pues en su camino van muchos nutrimientos que deja y que recoge... Ay wey! ya me aventé una metáfora XD.
Y aquí llegó la primera parte del viaje. Éste fue suspendido pues me mandaron llamar de la Marina para presentar mi examen físico de promoción. 11 de agosto. Había planeado planeado pasar mi cumpleaños en una circunstancia y lugar muy partícular, las aras del destino no me permitieron pasarlo como tal, pero el mismo destino me hizo pasarlo con una persona más, mi buen camarada Roberto, mi compa que estudia conmigo. Sino, pues aquí esta el video que lo comprueba: Primera Parte que es la parte del brindis, y ahí mismo estan dos videos más del cumpleaños, MUY BOTANA por cierto...
Posterior a esta eventualidad, continué el viaje hacia el sur. Un drástico cambio de planes pues consideraba tocar Tamaulipas y Veracruz. Ahora estoy en Chiapas, Cristobal de las Casas. Un lugar muy pintoresco, muchas culturas, muchas personas, un buen resultado. Muy bonito y aquí se ve desde la primera foto que tomé. El sol comenzaba a ocultarse en el horizonte.
Y, ¿cómo no? Aquí esta el kiosko de la Ciudad de San Cristobal de las Casas. Me gusta la combinación natural de colores que se aprecia. El sol ya había pasado el horizonte y debía de estar unos 6° debajo de él. El cielo a media luz, el kiosko con sus luces encendidas, en camino hacia el kiosko, los arboles. Sencillamente se ve hermoso, es de las partes más tradicionales de los inicios de una Ciudad y aquí no es la excepción. Podría adivinar sobre este kiosko donde sea que lo volviese a ver.
La iglesia de San Cristobal de las Casas. Con exactitud no recuerdo si fue la catedral o una otra iglesia a la que haya entrado. Podría hacer deducciones pero me limito a explicar sobre la foto. Los arcos y las columnas me gustan en la arquitectura de este lugar. Las lamparas iluminando de manera tenue el interior. Y las bancas con unos cuantos fieles sobre ellas. Al fondo se alcanza a ver el altar con sus detalles en dorado, lo cual me llama aún más la atención pues gustaban de mostrar sus riquezas materiales en un lugar donde se valora la riqueza espiritual de las personas.
THE POWER OF THE THREE. Esta frase y esta filosofía la conozco de una serie de televisión que veía con mis hermanos cuando era más pequeño. CHARMED. Traba de tres hermanas que eran brujas y combatían el mal. Mi frase inicial se refiere a que ellas tenían un incremento mágico debido al vínculo que tenían por ser hermanas. Eso las hacía practicamente invensibles pues era difícil que las lograran separar. Lo mismo me pasa con mis hermanos. Yo siento ese mismo vinculo al respecto de la situación. Soy fuerte, pero estando con ellos me siento super poderoso. Aquí en la foto se ven tres astas, y cuando las vi de inmediato me acordé de mis hermanos. Cual si fueramos nosotros, tres astas de diferentes tamaños representan bien a mis hermanos y a mí en sus diferentes tamaños. Genial la foto en cuanto al resto de los elementos que en ella se encuentran, aún cuando el cielo esta nublado. Se ve muy bien iluminado.
El viaje a Chiapas como segunda parte del viaje de verano, fue considerado para poder visitar a mis (entonces) suegros. Pues solo pasamos por ellos a Villaflores y de ahí a navegar por el resto del estado. Eramos, mi acompañante, mis suegros y yo. Y aquí mi acompañante nos invitó a cenar a un restaurante muy chic argentino. De todas las fotos que tomé donde salimos nosotros, la comida o algún otro elemento que fuera más representativo esta foto me gustó debido para mi no es necesario tenerlos en imagen para poder revivir todo el evento. Y más me gusta aún. Yo entiendo perfectamente la imagen y los demás tendrían que interpretar la situación. Cual vil artista plasma sus proyecciones en alguna pintura y el resto de los mortales nos dedicamos a interpretar lo que quizo tratar de decir.
Otra locación a la que mi acompañante nos invitó. Un bar para tomar unas cervezas. El bar estaba lleno en la parte de abajo porque se estaban pasando un partido. Se decidió subir a la planta alta y aquí encontramos lo que andabamos buscando, un sitio más tranquilo. Y vaya que esta tranquilo, cuando recién llegamos estaba sola esta parte. El lugar estaba muy padre, me gustó la sensación que se percibía, pues parecía lugarcillo gringo. Se ve la estrella que no ubico otra cosa que no sea la revolución cubana. Hablando de la revolución cubana, la historia del Che Guevara de cuando se inspiró para irse a liberar la opresión latina me inspiró mucho... en esa parte de la historia esta basada mis completa inspiración de este viaje.
EZLN: Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. En 1994 el conflicto armado salió a la luz y se reveló contra el país, una etapa muy complicada para las fuerzas armadas, en ese entonces yo aún estudiaba en Mochis y no tenía ningún contacto con tal movimiento que no fuera por las noticias. Aquí en este viaje me llamó mucho la atención ver muchos letreros como este que mostraban que el Ejercito Zapatista aún sigue latente en la selva de Chiapas. Yo pensaba que había sido opacado o acabado o negociado pero que ya se había terminado. Y aquí sigue presente. Sin ocasionarme problemas, todo salió sin novedad.
Aparentemente esta fotografía no tiene gran cosa, pero aquí va lo que veo. Yo veo una selva que esta siendo penetrada por un camino de asfalto. La selva yo solo la conocía por los videojuegos y las películas de ciencia ficción. Llevar mi coche y conocer un habitat más fue una experiencia sorprendente. A mi me fascina esta fotografía por ello. Aunque no tenga algún otro elemento.
Museo de Sitio de Palenque, Chiapas. El museo estaba ya dentro de la selva, al igual que el mismo Palenque. Esta edificación que se ve no es precisamente el museo, pero el cuadro que se ve con las flores rojas al frente, me deleitó la pupila. Las flores del primer plano no las conozco, no tengo idea. Si las hubiera visto en un libro de flores, diría: "Wow, otras flores extrañas que jamás veré". Pero aquí estaban justo frente a mí. No cabe duda que muy poco conozco este mundo; que digo este mundo, que POCO CONOZCO MI PAÍS!
Una cabezota! Del museo de Sitio de Palenque. No tiene nada en partícular, solo que era un señor de la guerra. Pero me gustó más el hecho de que saliera así en mis fotografías así en este aparente tamaño, con esos aparentes colores, con esta aparente forma. Aparente, porque difiere con las características que en realidad tenía. Dentro de todo lo que había en el museo, que había muchas cosas muy interesante, esta máscara me gustaría tenerla para mi colección privada.
Justo al entrar a la tumba privada de Tutankamón en el Museo de Sitio de Palenque tenía esta cita del bato que encontró la tumba. "EN EL MOMENTO DE PASAR EL UMBRAL TUVE LA EXTRAÑA SENSACIÓN DE PENETRAR EN EL TIEMPO, EN UN TIEMPO QUE HABÍA SIDO DETENIDO MIL AÑOS ANTES. -ALBERTO RUZ L.HUILLIER" Cuantas veces he sentido esa sensación en diferentes sitios. No se si por la conexión que logro hacer con el ambiente circundante o alguna fuerza sobrenatural o extraña. El caso es que esto estaba justo al entrar a la tumba y me gustó la cita.
Con las conexiones que mencioné; con los sueños que he tenido; y lo que sé sobre mí; YO viví en la época de los aztecas. Yo sé que nada que ver aquí, aquí es la cultura maya. Pero hay simlitud de culturas prehispanicas. Así es como yo también creo que se vería un templo de aquellos tiempos. Se ve sencillamente impresionante como a alguien se le ocurrió revivir la época y plasmarla digitalmente para que el resto de las personas pudieramos verlo.
Esta es otra escultura que está en el Museo de Sitio de Palenque. Nada del otro mundo, pero con una apariencia bastante extraña. Y esa extrañez lo hace único.
When I first saw it, it made me feel that there was something right over there. The world wasn't exactly as we think it is since we cannot see everything at the same time all the day long.
La fotografía me gustó, y me gusta actualmente. Es una escultura que va en contra de la estética convencional de ojos azules y narices respingadas, pero tiene "algo" que cautiva mi interés.
Escaleras. Les encuentro muchísima semejanza con los puentes. Las escaleras nos permiten alcanzar niveles superiores o inferiores (según el caso) y en esos lugares a los que podemos llegar nos pueden permitir conocer o descubrir cosas nuevas e interesantes.
Este cuadro en particular me gusta porque es un camino que va hacia la parte posterior del escenario, pero no se alcanza a ver a donde lleva. Te atreverás a ir a donde no sabes que hay? Yo he recorrido ese camino varias veces y aún no me causa miedo seguir haciendolo. Podría presumir de mi aire de aventurero, pero estoy seguro que diferirá con muchos convencionalismos. A mi me gusta conocer y hasta un poco más.
Una fotografía tomada hacia abajo es tan interesante como aquellas que son tomadas hacia arriba. Aquí se ve una porción de agua que se alimenta de la lagunita superior. Esa complementación siempre me ha interesado, y más en sentido figurado. Se ve que llegan unos rayos de sol e impactan algunas areas en el agua, las plantas, los arboles. Se alcanza a ver el fondo del agua, lo que es igual a que sea transparente. Dejar ver el interior tiene sus posibilidades a explotar: o sea analizados y apreciados por el simple hecho de ser así o que se pueda hacer daño por el hecho de conocer el fondo.
Y no pasó mucho para darse cuenta que las fotografías que se toman para arriba también se ven hermosas. Se puede ver al sol. El sol me motiva a seguir con algo, creo que siempre ha sido así. Debo ser muy solar. Me alimenta el sol.
Aquí particularmente, estaba yo fascinado por el hecho de ver los arboles tan altos. Las lianas tan grandes y tan crecidas! Ver el cielo muy azul... y recordé un documental sobre la lucha interna que se lleva en una selva por la luz. Creo que en todos lados siempre existe una lucha por llegar hasta arriba. Y aquí es que recuerdo una cita de Gabriel García Marquez: "no le deseo exito a nadie, porque una vez llegado el momento, tienes que bajar y puede ser de madrazo o, con mucha inteligencia, lentamente y pasando desapercibido"
Puentes. Puente colgante. Ya he descrito que tanto me gustan los puentes. Me gustan porque unes dos lugares de un accidente geográfico. Aquí saltan un pequeño río. Lo mejor de este es que es colgante. Esta dentro de la selva. No sabes a donde te lleva. Sus elementos me causan gran revuelto de ideas, pero al final del día sí que lo caminaría, hasta correría sobre él.
La vida y la muerte. La pequeña mariposa le llevó su hora y su vuelo se vió interrumpido en esta roca. Habiendo volado por muchos lugares bien le siente un descanso. Es cosa de disfrutar, si así fue que bien le cae un descansito... eterno. La otra parte de la foto que me gusta es el dedo que aparece del lado izquierdo. Pareciera que es (a mi muy pendejo parecer) la pintura de Miguel Angel: "La creación de Adán"... su nombre suena mucho mejor en italiano. Il creazione di Adame".. o algo as.
Esta esta de poca mauser. Me gusta porque lo que ahora menos como maleza, plantitas y demás cosillas que crecen en las líneas que separan los cuadros de las banquetas, entre los adoquines, en el piso tratando de pasar la carpeta de asfalto... algún día serán unos grandes arboles. Y aquí es lo que pasa. Hay grandes arboles dentro de las piramides, lo que hace muchos años fueron (igual que la comparativa) pequeñas plantitas. Me llama mucho la atención como se compenetran los habitats: la civilización y la selva (en este caso). Algún día tendré una casa que se podría fusionar con naturaleza.
Los baños imperiales. Aquí, según me contaron, eran los baños de la emperatriz maya que habitaba por aquí. Son formaciones de roca que se hicieron por la cantidad inmensa de minerales que acarrea el agua cuando hace su recorrido. Finalmente tiene la semejanza con unas tinas, y el agua es nutritiva para la piel. En fin, debe ser (aún) rico bañarse ahí. YO QUIERO UN BAÑO AHI!
Entrando a Palenque. La fotografía que aquí se aprecia fue un cuadro muy esencial para mí. Desde que iba caminando y aproximandome a este ángulo me pareció muy interesante y con gran contenido. Desde mi punto de vista, se puede ver como la cortina de arboles se van abriendo poco a poco para dejar ver todas las arqueologías del lugar. Es verdaderamente impresionante. Y me fascinó mucho. El cuadro aquí creo que finalmente muestra un poco de lo que quize captar.
Esta es la mejor vista que se tiene de Palenque. Proporcionada por mi acompañante. Fue un lugar recondito por allá de las piramides que estaban al final, pero que sin duda muestra una gran parte del lugar, como dije: el mejor angulo de todos. Muy hermosa la foto. Actualmente existen aún piramides que siguen debajo de cerros, esto pues, con la finalidad de que se aprecie como se encontraban las piramides antes de que fueran descubiertas. Como mencioné en la fotografía anterior, me agrada ver la fusión de ambos habitats: aquí, la parte principal de la civilización fusionada con la naturaleza. Esta foto deberá estar en una pared de mi cuarto.
Una imponente piramide se ve, con una nube negra sobre de ella. Otro contraste maravilloso que me gusta. AY WEY! Recuerdo que en esta piramide, mi acompañante y yo subimos jugando carreras... y yo perdí... ¬ ¬' ... la siguiente vez que suba NADIE me volverá a ganar! Yo no sabía como subir, y aunque subí a cuatro puntos no me sirvió de nada. El cielo se ve impresionante. No recuerdo cuantos escalones eran, pero sí recuerdo que los conté!
Un templo. Palenque, Chiapas. Uno de tantos templos. En partícular, este no tiene nada de específico pero fotográficamente me gustó mucho. El angulo con que lo ví. La perspectiva. La iluminación. El cielo... en fin, ya se saben todas las cosas en las que me fijo.
Una torre de observación del edificio principal de Palenque. Entiendo la lógica que tiene construir piramides en aquel entonces. Lo que no entiendo es como pudieron hacer para construir en forma vertical. Son piedras, y lo mismo que pesan ahora debieron pesar en aquel entonces. Debieron de haber sido hombres muy fuertes. El caso es de que con todo lo que sabían de astronomía y de ingeniería, es increíble que nosotros apenas nos estemos poniendo al corriente con esas artes. Y para que los edificios que en la actualidad se construyen duren los milenios, estoy muy ansioso en saber si lo lograran.
Piedra de sacrificios. Aquí yace el que algún día fue un hombre que respondía al nombre de Manuel. XD. Una excelente foto proporcionada por parte de mi acompañante. La piramira al fondo me encanta como se ve, pues a su espalda se ve una selva tupida! El pasto de campo de golf que hay al pie de la piramide, y justo al frente la piedad que tomé como PIEDRA DE SACRIFICIOS. Yo listo para que llegará el sacerdote y me sacara el corazón y justo antes de cerrar los ojos, poderlo ver. Cual vil guerrero honrado por ser sacrificado!
El cielo con nubes y con el astro rey se ve sencillamente maravilloso. Aquí le da un plus el hecho que se interponga la naturaleza en forma de selva. Esta foto me fascina!... Solo la equipararía con una foto con el cielo azul, nubes y el mar de 0 al 3. Eso si que es hermoso!
Una piramide esta al borde de ser devorada por la selva de Chiapas. Este acontecimiento era algo normal con el pasar de los años, pero desde que el hombre descubrió que existía todo esto en esta zona se han dedicado a su preservación. Por un lado esta muy bien, pues me permitió conocer el sitio; por otro lado, mal debido a que la invasión masiva de gente sobre este lugar debe tener una repercusión enorme sobre toda la zona aqueológica. Ya he leído sobre algunas otras y han comenzado a tomar medidas. En fin, el punto era que me agradó ver la combinación del templo con el fondo de la selva.
La imagen mas chingona de toda la evidencia que hice sobre la selva que hasta este viaje no conocía. Aquí se puede ver los arboles altísimos, las lianas crecidísimas y gruesas! las copas de los arboles a lo alto, todos los arboles tratando de llegar lo más alto posible en su lucha por la luz. Esta foto es la mejor de toda la selva lacandona! Tanto verde, tanto cielo opacado por la vegetación (aunque imposible de hacerlo perfectamente), todo eso y más aquí en esta foto.
Nos vamos de Palenque al siguiente destino. Fácilmente pasé aquí como 3 horas. Unas 3 horas muy entretenido, muy divertido, muy en familia y lo mejor, con mi acompañante explorando las piramides. Al final de este sitio no podíamos alejarnos de la enrome cantidad de vegetación que hay. Me encantó la selva. El calor ni se sentía con la enorme cantidad de plantas. Así el calor hasta me fascinaría. Volveré a Chiapas, hay muchas cosas por hacer... aunque para eso tenga que pasar mucho tiempo!
Cambiando de locación, viajé hasta Misol-ha una cascada de unos 30 metros de altura. Un vista muy padre. Desde fuera y lejos se ve padrísimo. Entré a nadar (iba a decir en el agua, pero es lógico) y me acerqué lo más que pude tolerar al chorro de agua, pero me imaginaba estar en un mar del 7 u 8. Algo como lo que se vive cuando estas en un frente frío en alta mar o un huracán en la mar. Me llamaba mucho la atención entrar hasta quedar bajo el chorro, pero solo imaginar la fuerza que tomaría el agua desde 30 metros arriba y la imagen mental que tenía del mar: me aterraba. Así que aunque mi acompañante me alentaba, no quedé exactamente bajo el chorro.
Cascadas de Agua Azul. Llegué a este lugar de noche y me aventé con mis suegros una carne asada muy deliciosa con música de José Alfredo Jímenez. Fue una muy buena manera de comenzar la estacia aquí. Esa misma noche me aventé un tour por la orilla de las cascadas con la super lámpara que acaba de comprar para el coche. De noche se ve completamente tetríco. Y concluyo en que el agua me encanta y me fascina pero solo de día, de noche me causa mucha inquietud. Pues el tour se vió frustado cuando la vigilancia del lugar me encontró y me pidió que me fuera, por mi seguridad, a descansar pues podía pasarme algo y de noche sería muy difícil hacer algo por mí. Bien, me fuí a descansar. En esta foto se ve el exterior del cuarto donde dormí, y me gustan los juegos infantiles y aquí se ven. Había toda una comunidad que vive del turísmo aquí a las orillas de las cascadas.
Finalmente, aquí estan las Cascadas de Agua Azul. Dentro de la Reserva de la Biosfera Catarata de Agua Azul. Pero, la pregunta es la siguiente: ¿DÓNDE ESTA LO AZUL EN ESTA FOTO? Obvio que no se lo pusieron el nombre por el cielo. La explicación que recibí fue de que como había llovido hacía algunos pocos días, de arriba de donde nace el río se había desolvado mucha tierra y eso era lo que hacía que hubiera mucha tierra en suspensión en el agua. Quitando el maravilloso azul del que se presume en estas cascadas, así que: este es un MUST para después. Debo regresar para conocerlas en su color natural AZUL.
Un poco mas aisladito esta esta toma. donde el agua se veía como un mar del 1. Con viento que apenas hace anillos o ondas en el agua. Me gusta esta fotografía debido a que se aprecia el agua, la luz del sol al final, y la vegetación que abraza el agua y que sale al sol. Toda una combinación, diría Bob Ross: son arboles felices porque tienen todo aquí en el mismo sitio, hasta se dan el lujo de crecer inclinados.
El agua representa muchas cosas en este mundo. Tres cuartas partes del planeta estan cubiertas con agua. 75% de nuestro cuerpo es agua. Proporcional el asunto.
El agua creó la vida. Del agua venimos todos. ¿Al agua nos iremos? Creo que parte de esa respuesta esta aquí en esta pequeña tumba/lapida que encontré caminando por las orillas de la Catarata. Dice lo siguiente: EL AGUA DA ORIGEN A LA VIDA PERO EN ESTA OCACIÓN DIÓ ORIGEN A UNA GRAN PENA Y DOLOR. AL ARREBATARNOS A UNO DE NUESTROS SERES MÁS QUERIDOS.
Sin más palabras las cosas pasan cuando pasan. Que en paz descance.
Justo esta imagen estaba enfrente de la tumba, no me queda duda que las aguas son traicioneras. Bien lo decían los piratas en aquellos tiempos. La muerte que se provocó aquí no cabe duda que debió de haber sido dura.
En cuanto al lugar, pues se ve interesante debido a la revuelta que hace el agua por la orografía del lugar y que después caen cual vil catarata. Si con el agua cafesoza me gustó la imagen, ahora imagino como sería si el agua hubiera sido de color azul. Precioso el lugar. Agua, revuelta, rocas, arboles, cielo, selva, nubes.. HERMOSO.
Este es un mar del 0. Un mar de espejo. Claro que aquí es un río, pero tiene las mismas características. Fuerza del viento igual a cero. El reflejo es impresionante aquí, pues el cielo se refleja en su totalidad. Cuando uno navega, esto se puede volver muy difícil, pues se podría perder la percepción del horizonte. Aquí, (regresando) la rama del árbol que se interpone me causa atención, puesto que invade el reflejo perfecto y reclama atención.
Llegando a Toniná, Chiapas. Otra zona de piramides de la cultura maya, que tuvo mucha importancia, pues batallaban a la ciudad de Palenque, y aquellos a estos. El lugar estaba muy pintoresco. Aquí probé una frutita muy rica y muy curiosa... no recuerdo como se llamaba pero era algo que nunca había probado. En cuanto al lugar, recuerdo que esta imagen era justo a la entrada. Ahí debería alcanzarse a ver el letrero. Las flores amarillas le dan una coloración muy partícular al lugar e hizo que la foto me gustara mucho. El cielo comenzaba a nublarse a lo lejos.
Toniná. El lugar no era mas que un cerro justo antes de que lo descubrieran. Ya cuando lo descubrieron, toda su civilización estaba sobre esta única piramide muy grande que tenía muchos accesos y muchos caminos para que los habitantes pudieran andar. Toniná me gustó desde que lo ví. Justo antes de llegar a este lugar había obra para descubrir otras áreas del sitio, y comenzaba a tener algunas edificaciones fuera de esta gran piramide. Ahí en la fotografía se puede ver como al frente de la piramide hay unas que resaltan del pasto.
La piramide principal esta dividida en 7 niveles. Cuales fueran los 7 niveles del inframundo. Cada uno tenía su representación y su adoración. Cada uno debía ser recorrido en su tiempo adecuado.
Dentro de la gran piramide había muchos pasadizos y túneles por los que uno podía pasar y recorrerlos sin mayor problema. Obvio en aquella época (como ahora) no había luz eran completamente oscuros. Pero eso no fue problema para mí o mi acompañante que los recorrimos todos los pasillos recorribles. Había unos que estaban con acceso restringido y pues esos se quedarán para después. En la oscuridad, creo que todos podemos ver lo que uno quiera, depende de la imaginación o de su subconsciente de saber que plasma en la oscuridad. Lo que puede pasar en la oscuridad, ya depende de quien vaya con uno. XD.
Esta foto me fascina, pues a simple vista se ve que es solo un cerro lo que hay en la fotografía, pero la realidad es que se alcanza a ver una escalera que desciende de izquierda a derecha. Esto (como en Palenque) muestra que el descubrimiento no ha sido completo pues hay partes de la piramide sin descubrir. Todo lo que se oculta bajo apariencias insignificantes. Un regreso posterior no estaría mal para ver que tanto lograron descubrir. Toda la vegetación de Chiapas me fascina. Un lugar verdaderamente hermoso y digno de volver algún día.
No recuerdo haber encontrado algún significado lógico a esta piedra que estaba en el tercer nivel. La piedra yo le encontré forma de nada. Es un hecho que no me compliqué la existencia y solamente dije que esto estaba de más en la decoración. No encajaba con las paredes, ni con los monumentos religiosos ni con nada que yo encontrara como lógico.
Esta es una foto muy mamona, yo no salgo de manera espectacular ni la piramide se ve muy genial que digamos. Sino que yo salgo haciendo una seña que usualmente no hago pero que en el lugar en el que estaba muy cagado y solo se me ocurrió y ya. XD. no hay más explicación que esto sea así de fácil y espontáneo.
Habiendo llegado hasta la parte más alta de la piramide, tomé esta foto hacia abajo. Y aunque no se aprecian todos los niveles de la piramide me gustó como salió. En el centro aparece un pequeño templo sobre la piramide misma, y me gustó éste porque se le ven unos adornos que van sobre ésta y se ve que debieron de haber sido complicado de colocarlos. En fín, las vistas desde arriba siempre se me han hecho impresionantes. Y esta maravilla no fue una excepción. Fue largo el camino para llegar aquí, pero sí que valió la pena.
Y cambiamos de locación. Comitán de Domínguez. Aquí ya se aproximaba el final del viaje. Así que hay que disfrutarlo. Este busto de la foto en José Pantaleón Domínguez. Un héroe que combatió en la batalla de Puebla. La foto, en partícular, salió medio oscura para el busto que ocupa el protagonismo en la foto, pero los otros dos elementos (el faro y el kiosko) se ven muy bien iluminados y le dan un toque al resto de la imagen.
La catedral de Comitán de Domínguez. Hermosa como ella sola. Amarilla como pollo e iluminada como arbolito de navidad. Resultado: la fotografía que vemos ante nuestros ojos. También se ve en la fotografía una fuente al frente de la iglesia. También iluminada con iluminación de base. Muy bien que quedó esa iglesia. El cielo no se ve ninguna estrella debido a que estaba nublado como nunca, pero aún así salió muy fregona la foto.
Una de las últimas cenas con los suegros. Aquí estamos tomando un cafe de olla con unas galletas. Muy ricas junto con el café. El lugar tenía música en vivo, y en ese momento tenían música de Juan Gabriel (claro que yo me las sabia todas). El lugar éste en el que estabamos estaba justo a un lado de la Catedral. Lo que su decoración y diseño interior un toque muy padre.
Esta foto es muy parecida a la de la Catedral. Aquí es el Teatro de la Ciudad. Y su iluminación, al igual que en la catedral, es muy notable como se ilumna desde abajo. Además aquí aparece mi acompañante, que hasta que dejé de fotografiar me percaté de ello. Ha dado por resultado una foto como la que esta justo arriba.
Aquí estamos en Lagunas de Montebello, el último lugar al que visitamos de este viaje. Ver estas lagunas me hizo muchísimo recordar a los mares que veía cuando estaba en la mar. Solo que aquí al final se ven las montañas y eso es raro verlo en el mar. Aquí en primer plano se ven unas ramas de árbol, lo que es imposible que se vea en el mar. Se verá en primer plano la estructura del barco, pero no más que se pueda interponer en el horizonte. Finalmente el cielo con todo sus nubes tal cual como se ve, nublado queda muy bien aquí. Me recuerda mis viajes en barco y se avecinaba el mal tiempo.
Aquí nos vamos acercando a visitar las 5 lagunas de Montebello. Todas por separado o en conjunto tenían muy buena vista y parecían lugares distintos, pero solo eran diferentes angulos desde donde se ve la laguna que tiene 5 brazos, algo así como si fuera una estrella. Aquí el cielo casi no se aprecia. Los arboles que se ven el primer plano dan una buena presentación del lugar. Al centro la laguna y a sus orillas esta la vegetación de la serlva de Chiapas. Muy buena foto.
Esta fue la segunda laguna que visité. Y me pareció completamente hermosa. Se ven como 3 colores. Como el comercial aquel que el mar es de tres colores, se veía transparente a la orilla, turquesa en poco profundo y azul en la profundidad. Sencillamente la naturaleza no se cansa de hacer cosas tan maravillosas y bonitas. El árbol que esta aquí solo, me gustó mucho porque así como yo, estaba contemplando los colores preciosos de este cacho de laguna.
Desde aquí se veían los cinco brazos de laguna. Todo convergiendo al centro y dando un espectaculo cual más maravilloso. Los tres colores no son muy perceptibles aquí, pero el azul que se aprecia no deja de ser bonito. Se ve los cinco brazos. Uno, desde donde estoy tomando la foto, otro al fondo uno a la izquierda y otro a la derecha y el otro debe estar por ahí. XD. Este punto en partícular me encanto porque la manera en la que se comunican las aguas no lo había visto antes, deben de ser más brazos de lagunas, pero aquí en partícular me agrada debido a que se ve el agua azul, y se ve la orografía del lugar con esos cerros verdes, tupidos de vegetación circundando el agua y al fondo un cielo con algunas nubes. Todo en el conjunto no deja de ser un bonito espectaculo natural. Me encanto esta ubicación en particular. Lagunas de Montebello.
Último bastión que visité de Lagunas de Montebello. Aquí, no es más que otra bonita laguna, pero lo interesante aquí es que tenía un islote al centro de la 'laguna', por ello de las balsas que se ven aquí. Por unos cuantos pesos uno puede pedir un viajecito al islote y pasar un rato ahí. nadar, y/o tomar el sol. Recuerdo que se grabo unos de los tantos comerciales, que se han hecho sobre Chiapas, precisamente aquí en esta islilla. El angulo de la fotografía fue algo complicado de conseguir, y esto fue porque había gente que en verdad estaba tomando el viajecito y gente que a su vez venía del islote. En otra circunstancia, yo hubiera sido parte de un viajecito también. Un MUST para la siguiente visita.
Y llegué al último lugar que visité en Chiapas. Olvidé el nombre de este sitio, pero justo aquí es la frontera de México y Guatemala. Justo en la fotografía se ve el lado mexicano del sitio. A espaldas del observador se encuentra la línea que divide a ambos países. Era curiorso ver que una porción de agua se veía limitada por una cuerda. Fronteras. Las fronteras no hacen más que dividir a los hermanos que somos de la misma especie. El lugar en el que me encuentraba cuando tomé la fotografía, tiene cierto contenido emocional. Estaba consciente que el viaje estaba por acabar. Quedaba un día, a lo mucho dos... para estar de nuevo inmerso en el zoologico humano de la Ciudad de Mexico. Aquí tomé muchas fotografías, como no queriendome despegar de la realidad en la que estaba, como resistirme a la realidad a la que tenía que volver. Tomé algunas de este mismo ángulo, pero con mi acompañante y demás personas como primeros planos y se me hicieron bonitas, pero solo esta fue la que seleccioné y fue porque me daba más recuerdo esta fotografía sin alguien en especial... que cualquier otra fotografía con cualquier otra persona.
Finalmente regresé a San Cristobal de las Casas. Aquí sucederían tres cosas importantes: 1. Comeríamos con la mejor amiga de mi acompañante; 2. Dejaríamos a mis suegros para que regresarán a Villaflores, y; 3. Emprenderíamos el regreso a la Gran Ciudad.
La fuente que se ve en esta última fotografía es de la casa/hotel de la mejor amiga en cuestión. El hotel es muy bonito, muy pintoresco, muy diverso en su diseño de interiores. Muy muy llamativo e interesante para venir a hospedarse algún día aquí. Aunque dudo en verdad que vaya a pasar. Me gustó mucho esta fuente en particular porque es meramente decorada de azulejos y al centro, como fuente, tiene un dragóncito amarillo. Veo como si fuera un dragón pequeño, algo así como un bebe dragón. Y eso me hace retomar mi sentimiento hacía un niño/bebé.
En este viaje hubo de todo. Como lo mencioné al principio y como pudieron ver con todas las fotografías que pusé. De verdad fue algo muy muy muy interesante. Aprendí muchas cosas. Viví muchas cosas. Experimente otras tantas. Amé, odié, conocí, leí, descubrí, exploré, tiré, recogí, subí, bajé, etc, etc, etc. No hay abosulutamente nada de lo que me arrepienta en esta vida (bueno, solo una cosa) pero en partícular sober este viaje... todo lo volvería a hacer tal cual pasó si me dieran la opción de volverlo a pasar.
Comenzó con un pensamiento muy cruel pero alivianador. Terminó con el mismo pensamiento. Pero terminó mucho mejor de lo que jamás me hubiera podido haber imaginado. Si tenía expectativas del viaje (que por lo general no tengo expectativas de las cosas), con mucha seguridad y satisfacción puedo decir que se rebasaron!
Agradecimientos, primer agradecería a mí mismo por darme la oportunidad de hacer este viaje. El pensamiento que cargaba mi mente durante el viaje completo no era muy agradable pero fue muy reconfortante al final. Un viaje así, aunque ya lo había tratado de hacer nunca me lo había permitido por muchos prejuicios mal fundamentados (lo mismo que mi, tan mencionado, pensamiento),,, y aquí se vincula con mi segundo agradecimiento: que va para mi acompañante. Gracias por haberme motivado y acompañado en este viaje. El viaje, DEFINITIVAMENTE no hubiera sido el mismo sin tí. Sabes que te quiero mucho y que este viaje ha quedado muy marcado en mi vida. Creaste y alimentaste este sentimiento de aventura, que aunque siento que ya lo tenía, nunca lo había manifestado con semejante plenitud. Tú tambien fuiste creador de muchas experiencias, o mejor dicho, fuiste protagonista principal de muchas de las experiencias que atesoro dentro de mí de este viaje. Todo lo que mencioné que pasó en el viaje lo hice contigo. Para ti y de tí.
Un agradecimiento enorme, y aunque lo escribo después, Él sabe que siempre esta presente en mi vida y en cualquier situación que yo pueda realizar. Agracimiento MUY ESPECIAL al SEÑOR que me acompañó en todo momento y en todo lugar. Lo escribo después, no por hacerlo menos, sino porque me gusta haber mencionado a mi persona y a mi acompañante y luego sentir que sobre nosotros dos esta Él. La evidencia más grande de tí fue mi experiencia en Real de Catorce. Pero ambos (mi acompañante y yo) sabemos que estuviste en muchísimas otras ocasiones, que de no haber sido así, este blog no lo hubiera podido haber escrito con la misma felicidad con la que lo hago debido a los grandes momentos que viví.
No me extenderé más. Este fue un gran viaje. VERANO 2011. Viaje sin igual. Queda en mis memorias para la posteridad. Mientras el internet viva, GOOGLE viva y mientras mi cuenta viva este relato estarán aquí para que todo aquella persona cercana a mí pueda vivir conmigo mi viaje a Centro del País y Chiapas.
Pendientes con todos y el siguiente viaje es EUROPA 2011... ese estuvo muy bueno también. Saludos.
Sir Koreano, para servirle a Dios y a usted.
P.D. Amo a mi familia. Amo a mi acompañante. Amo a Jesús.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
+-+copia+(640x427).jpg)